Un
buen sueño es una idea muy atractiva y que desde el momento en que nacemos lo
necesitamos, debido a esto es necesario conocer cuáles son las bases del sueño,
esto incluye sus fases, por qué dormimos, los efectos de la privación del
sueño, las áreas del cerebro relacionadas con el sueño, fármacos que pueden
llegar afectar, trastornos que pueden llegar afectar el sueño y por último
mencionar en que consiste la higiene del sueño.
Iniciemos
conociendo cuales son las fases EEG del sueño, esto se podrá explicar en la
siguiente infografía:
Link: https://magic.pitochart.com/output/21830069-fases-del-sueno
El sueño REM esto quiere decir la fase del sueño se caracteriza por movimientos oculares rápido, de igual forma la pérdida del tono muscular axial y EEG de fase 1 emergente.
El conocer ¿Por qué dormimos y por qué dormimos cuando lo hacemos? son preguntas de suma importancia para poder reconocer la importancia de dormir adecuadamente.
Link: https://magic.pitochart.com/output/22047486-new-piktochart
El siguiente vídeo nos muestra la importancia del sueño y como esta función realiza en nuestro interior diferentes actividades, buscando el descanso del cuerpo, pero el cerebro es el que se activa. El vídeo nos muestra que hay más actividad mental durante el sueño que en otro momentos del día. Nos explica sobre las fases importantes del sueño y que áreas del encéfalo se activa.
Los trastornos del sueño son comúnes actualmente la presión que la sociedad nos da provoca ansiedad y esto puede llevar a una consecuencia de que dejemos de dormir o se prolongue el sueño. La siguiente infografía nos muestra un resumen de los trastornos del sueño:
Link: https://magic.pitochart.com/output/22071839-trastornos-del-sueno
Según (Plus, 2016) los trastornos del sueño son problemas al dormir. Incluyendo las dificultades para conciliar el sueño, incluso para permanecer dormido, dormir demasiado y el tener conductas anormales durante el sueño.
El sueño REM esto quiere decir la fase del sueño se caracteriza por movimientos oculares rápido, de igual forma la pérdida del tono muscular axial y EEG de fase 1 emergente.
El conocer ¿Por qué dormimos y por qué dormimos cuando lo hacemos? son preguntas de suma importancia para poder reconocer la importancia de dormir adecuadamente.
Link: https://magic.pitochart.com/output/22047486-new-piktochart
El siguiente vídeo nos muestra la importancia del sueño y como esta función realiza en nuestro interior diferentes actividades, buscando el descanso del cuerpo, pero el cerebro es el que se activa. El vídeo nos muestra que hay más actividad mental durante el sueño que en otro momentos del día. Nos explica sobre las fases importantes del sueño y que áreas del encéfalo se activa.
Los trastornos del sueño son comúnes actualmente la presión que la sociedad nos da provoca ansiedad y esto puede llevar a una consecuencia de que dejemos de dormir o se prolongue el sueño. La siguiente infografía nos muestra un resumen de los trastornos del sueño:
Link: https://magic.pitochart.com/output/22071839-trastornos-del-sueno
Según (Plus, 2016) los trastornos del sueño son problemas al dormir. Incluyendo las dificultades para conciliar el sueño, incluso para permanecer dormido, dormir demasiado y el tener conductas anormales durante el sueño.
Los trastornos del sueño se clasifican en tres categorías, existen dos principales.
Insomnio: incluye todos os trastornos de inicio y de mantenimiento del sueño.
La mayoría de los casos son iatrogénicos estos son provocados por la intervención médica, como las pastillas para dormir, una de ellas sería los benzodiacepinas anteriormente descritas.
Estos fármacos son eficaces
para el aumento del sueño, uno de los problemas con estos fármacos es que el
paciente queda atrapado en una espiral creciente de sumo de fármaco a medida
que se desarrolla la tolerancia del medicamento.
Otra causa del sueño es la apnea del sueño, consiste que cuando el
paciente deja de respirar varias veces durante la noche. Normalmente el
paciente se despierta vuelve a respirar y nuevamente queda dormido.
Otras dos causas del insomnio
son el mioclono nocturno consiste en
sacudidas periódicas del cuerpo, por lo general las piernas, durante el sueño.
Y el síndrome de piernas inquietas son plenamente conscientes de su problema.
Se quejan de tensión muscular y de malestares en las piernas.
2 Hipersomnia: incluye los trastornos de
excesivo sueño o somnolencia.
La narcolepsia es un trastorno
que presenta dos síntomas sobresalientes, experimentan somnolencia diurna grave
y episodios de sueño durante el día breve, suelen dormir aproximadamente una
hora al día.
El segundo síntoma es la cataplejía
se distingue por perdida recurrentes del tono muscular, con frecuencia
desencadenada por una emoción.
1Trastornos específicamente con
una disfunción del sueño REM
Se los clasifica como
trastornos relacionados con el sueño REM. En ocasiones de descubren pacientes
que tiene poco o nada de sueño REM.
El sueño REM sin atonía esta provocado
por una lesión del núcleo magnocelular o por una interrupción de su output. El núcleo
magnocelular es una es caudal, que controla la relación muscular durante el sueño
REM.
Referencias bibliográficas:
Pinel, J. P. (2007). Biopsicología . Madrid: Pearson Addison Wesly.
Plus, M. (27 de Enero de 2016). Medline Plus. Obtenido de
Plus, M. (27 de Enero de 2016). Medline Plus. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario