El ser humano
necesita comer todos los días debido a que es una necesidad fisiológica. La
buena alimentación no solo se puede ver en nuestra salud física, de igual forma
en nuestro aprendizaje e interacción social.
La buena ingesta de alimentos tiene diferentes aspectos que la pueden llegar
afectar, una de ellas es la digestíón, en el siguiente mapa se muestra que es
la digestión y cuáles son sus etapas.
El
metabolismo es parte esencial de nuestra salud, se ve desde distintos aspectos
como cuanto comemos día a día o cuanto ejercicio debemos de realizar para tener
una buena salud física.
En
la siguiente infografía se mostrará las tres fases del metabolismo de la energía:
Link:
https://magic.piktochart.com/output/21740372-new-piktochart
Teorías sobre el hambre y la
ingesta de alimentos
- Teoría glucostática:
menciona que la ingesta de alimentos está controlada por las desviaciones de un
hipotético punto de ajuste de la glucemia.
- Teoría del incentivo positivo: las
conductas están motivadas por una anticipación a la comida debido a sus efectos
placenteros.
-Teoría lipostática:
se refiere que cuando la ingesta de alimentos está controlada por las
desviaciones de un hipotético punto de ajuste de la grasa corporal
Factores que determinan qué
comemos
Algunos
sabores a lo que estamos expuestos tienen alto valor de incentivo positivo,
esto puede determinar qué es lo que comemos.
De
igual forma las preferencias y aversiones gustativas aprendidas tienen un papel
muy importante. Está científicamente comprobado que los seres humanos y los
animales aprenden alimentarse por observación.
De
igual forma se sabe que la nutrición de una persona está influida por factores económicos
y sociales.
Factores que influyen en cuándo
comemos
Distintos
factores pueden influir cuando es que comemos, uno de ellos son las normas
culturales esto quiere decir e número de veces que las personas comen a diario según
su cultura. Pero más importante o con más relevancia es que la persona come
cuando siente mayor hambre.
El
hambre previa a la comida es de suma importancia debido a que también determina
cuanto y cuando comemos, el ser humano se acostumbra a distintos horarios y uno
de ellos es el de comida, normalmente una hora antes se siente la necesidad de
comer y es completamente normal.
Factores que influyen en cuánto
comemos
La
saciedad es clave para determinar cuánto es que se come, este es el estado de
motivación que hace que dejemos de ingerir alimento cuando todavía queda
comida.
Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que cuando la comida está en el intestino y entrega glucosa a la sangre puede mandar señales de saciedad, que inhiben el consumo posterior, esto depende de la densidad nutritiva o las calorías que el alimento tenga.
El siguiente aspecto se denomina el efecto aperitivo, esto quiere decir cuando se consume pequeñas cantidades de comida antes de a comida principal, un dato importante a mencionar es que en vez de reducir el hambre lo aumenta. Factores sociales llegan a tener un impacto sumamente importante.
Hambre y saciedad
- El hipotálamo tiene un papel
importante desde el aspecto neurobiológico debido a que controla el hambre y la
saciedad. Es necesario conocer este aspecto debido a que muchos trastornos
alimenticios pueden tener una implicación con el hipotálamo.
-
Es importante conocer que el
hipotálamo ventromedia controla la saciedad, esto quiere decir en el momento en
el nos sentimos satisfechos.
-
De igual forma el hipotálamo lateral
controla el hambre, debido a esto trabajan en conjunto, esto quiere decir que
en el momento de tener hambre e ingerir la comida ambos están trabajando.
-
Por Ultimo la serotonina tiene un
aspecto importante con la saciedad debido a que la controla, tiene tres características
importantes
1.
Reduce la cantidad de alimentos a ingerir.
2.
Preferencia de alimentos.
3.
Cada cuanto se consume el alimento.
Obesidad humana
La
obesidad tiene diferentes causas, actualmente se descubrió que tiene un gran
impacto la genética, pero no es la más importante debido a que conforme pasan
los años esta aumenta, hay otros factores que tienen participación como
aspectos sociales, económicos y culturales.
En el siguiente vídeo nos explica las causas de la obesidad:
Anorexia nerviosa
La
anorexia nerviosa es un trastorno de bajo consumo de alimentos donde las
personas que tiene este trastorno comen tan poco que experimentan una pérdida
de peso extremadamente peligrosa.
El siguiente vídeo es un documental sobre la anorexia nerviosa, donde aportan información sobre el trastorno y casos reales:
A diferencia la bulimia nerviosa manifiestan ciclos de ayuno, atracones de comida y purgas, se caracteriza por no tener una perdida de peso excesiva.
Referencias bibliográficas:
Pinel, J. P. (2007). Biopsicología . Madrid:
Pearson Addison Wesly.
https://promociencia.com/anadir-proyectos-a-su-perfil-de-linkedin/
ResponderBorrarEl vino tinto es rico en antioxidantes y polifenoles, que incluyen poderosos componentes como el resveratrol, parece sangre. Cuando se bebe, va a cargar para arriba en las cosas saludables que protege la sangre contra el colesterol LDL, que puede causar enfermedades del corazón.