Biopsicoogía de los trastornos psiquiátricos

Es importante conocer la relación de la neurociencia y psicológica, empecemos definiendo que es una trastorno psiquiátrico y este es un trastorno de la función psicológica lo suficientemente grave como para requerir tratamiento por parte de un psiquiatra o un psicólogo clínico.  Todos los temas aprendidos anteriormente nos ayudan a tener una base de la neurociencia y poder relacionarlos con trastornos psicológicos en las siguientes infografías se explicara que es la esquizofrenia, que fármacos son los utilizados, al igual que los trastornos afectivos como la depresión y manía, los trastornos de ansiedad y el síndrome de Giles de la Tourette. Proporcionando un vídeo para cada trastorno psicológico. 



Link: https://magic.piktochart.com/output/22114710-esquizofrenia

El siguiente vídeo nos explica que es la esquizofrenia, que tipos existen, cuales son sus síntomas y cual podría ser un tratamiento, estos tratamientos es necesario consultarlo con un especialista. 

Los trastornos afectivos, sus principales trastornos son la depresión y manía, la depresión es un trastorno del cual estamos muy propensos a padecer, culturalmente no le ponemos la atención necesaria a esta enfermedad.

Empecemos definiendo que es a depresión y esta es según (Pinel, 2007) estas personas caen de forma repetida en lo más hondo de la desesperación, perdiendo la capacidad de experimentar placer, a menudo sin una razón aparente; su depresión puede ser tan extrema que casi les resulta imposible satisfacer los requisitos básicos de la vida.   

Por lado esta la manía esta es lo contrario a la depresión, consiste e un trastorno afectivo caracterizado por la elevada confianza en sí mismo, impulsividad, falta de atención y alto nivel de energía. Este es un trastorno aparentemente aceptable pero el descontrol de este puede llegar a ocasionar serios problemas en la vida de la persona que lo este sufriendo. 

Algunos de los fármacos utilizados son los inhibidores de la monoaminoxidasa, su primer fármaco es la ipronicida es un antidepresivo, la imipramina es el primer antidepresivo tricíclico este era un fármaco antipsicótico. 

El siguiente es el litio que frena la manía constituye otro importante avance farmacológico producido por accidente. 

Y uno de los más utilizados el Prozac este es un inhibidor selectivo de la recaptación de las monoaminas esta es la combinación de a impramina y otros antidepresivos tricíclicos. 

El siguiente vídeo nos habla sobre la ansiedad que es un miedo crónico que se mantiene en ausencia de una amenaza directa. 


Los tratamientos farmacológicos del trastorno de ansiedad son las benzodiacepinas y los agonistas, las benzodiacepinas se recetan como hipnóticos esto quiere decir que inducen al sueño, anticonvulsivos y relajantes musculares. 

Por último esta el síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno de tics estos son movimientos o vocalizaciones involuntarias, repetitivas y estereotipadas, inicia durante la niñez con tics motores simples, pero estos síntomas se van desarrollando a lo largo del tiempo siendo cada vez más complejos y severos.

El siguiente vídeo nos muestra un ejemplo de lo difícil que es tener este síndrome y en que consiste.


Referencias bibliográficas:

Pinel, J. P. (2007). Biopsicología . Madrid: Pearson Addison Wesly.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Introducción: Las neurociencias son un conjunto de disciplinas que está encargada de estudiar al sistema nervioso, desde la interacción ...